1.
Elección del cepillo. Puede ser eléctrico o manual.
En el caso de que sea manual deberemos tener en cuenta que la parte
activa del cepillo sea pequeña para que llegue bien por todos los
rincones de la boca y de dureza media. El cepillo debe
cambiarse cada 3 meses aproximadamente o cuando sus cerdas
estén deterioradas. En el caso de que sea eléctrico, intentar que
lleve batería recargable, ya que, si va con pilas y se nos terminan
optaremos por no cepillarnos ese día en lugar de ir a comprar unas
pilas nuevas. La pasta de dientes es un complemento. Cuál debo usar?
Cualquiera que lleve flúor. Hoy en día casi todas lo llevan.
2.
Tiempo de cepillado. El tiempo de cepillado
debe acercarse a los 5 minutos. Se trata de un tiempo
orientativo. Hay personas que necesitarán más tiempo. Un cepillado
de 30 segundos a un minuto de duración es imposible que sea
efectivo, salvo que nos queden 2 o 3 dientes en boca. Intente seguir
siempre un orden ( siempre el mismo ). Hay que pensar mentalmente lo
que se está haciendo ( el cepillo dentro de la boca sin ejercer
ninguna acción no es efectivo ).
3.
Frecuencia del cepillado. La frecuencia también es
un dato importante aunque si nos cepillamos 5 veces al día con una
duración de 30 segundos seguramente tampoco será efectivo. La
frecuencia ideal sería de 3 veces al días, después de
las comidas especialmente, y sobre todo por la noche.
4. Técnica de cepillado. Existen muchas técnicas pero cabe destacar que más que la técnica lo importante es la minuciosidad, el cuidado con el que se realiza el cepillado, consiguiendo así el mismo resultado con cualquiera de las técnicas.
4. Técnica de cepillado. Existen muchas técnicas pero cabe destacar que más que la técnica lo importante es la minuciosidad, el cuidado con el que se realiza el cepillado, consiguiendo así el mismo resultado con cualquiera de las técnicas.
Técnica de Bass Modificada
Técnica de
cepillado considerada como la más eficiente en la odontología. Se
coloca el cepillo contra la encía con un ángulo de 45 grados. El
cepillo debe estar en contacto con la encía y el diente. Debemos
cepillar suavemente la superfície dental externa de 1 o 2 dientes a
la vez como máximo con un movimiento rotatorio. Repita la operación
en la superfície dental interna. En las zonas masticatorias puede
cepillar de adelante hacia atrás son movimientos suaves.
Aquí
hay un vídeo que, aunque esté en inglés, muestra de manera
clara cómo hacerlo:
5. Uso de la seda dental. Debe saber que los alimentos fibrosos (jamón serrano, lechuga, bacalao, etc.) tienden a empaquetarse entre nuestros dientes y no podemos sacarlos bien con el cepillo dental. La seda es la encargada de limpiar las zonas interproximales de nuestros dientes. Es un complemento al cepillado dental.
La seda requiere destreza manual.
Cortamos un tramo de seda de unos 45 cm y enrollamos sus extremos en los dedos medios dejando de 6-10 cm entre ambos dedos. Pasamos la seda entre las piezas ayudándonos de los dedos índice y pulgar de cada mano y arrastramos la comida que pueda haber quedado hacia afuera. Hay que ir con cuidado para no hacernos daño. Enrollamos con uno de los dedos medios el hilo sucio y desenrollamos del otro dejando así siempre un trozo de hilo limpio entre ambos.
Aquí os ponemos un vídeo de cómo usar la seda y usar los cepillos interproximales (indicados en pacientes con enfermedad periodontal, prótesis y espacio entre piezas (diastemas).
Técnicas complementarias de higiene oral
6.
Colutorio después del cepillado? Consulte al dentista acerca de si es necesario que use un colutorio dental. No se deje
guiar por lo que nos venden a través de los anuncios televisivos.
Tenga en cuenta que cada persona es diferente. Hay colutorios que
producen manchas (reversibles) cuando se usan diariamente y de forma continuada.
7.
Le sangran las encías al cepillarse? Posiblemente se
deba a un mal cepillado pero consulte al dentista para
descartar que no tenga algún problema periodontal, tenga sarro
acumulado y/o necesite una limpieza u otro tipo de tratamiento.